Inicio
/
Leer
/
Celebramos el II Summit en Sigüenza destacando la innovación y el impacto social en el medio rural

Celebramos el II Summit en Sigüenza destacando la innovación y el impacto social en el medio rural

Escrito por:
Vivaces
Fecha de Publicación:
14/11/2025

POULTREE, SPORDEPORTE RURAL, TURICLETA, EKIWI RURAL Y PAS RURAL COLIVING GANADORES DEL III CONCURSO DE PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL MEDIO RURAL ORGANIZADO POR VIVACES, IVS Y SECOT

  • Participaron en el evento María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza, Ana de los Ángeles Marín, directora general de Políticas contra la Despoblación del MITECO, José Juan Fernández Zarco, director general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Jesús Ortega, presidente de RECAMDER y Álvaro Sanz, presidente de Vivaces.  

Sigüenza, 14 de noviembre de 2025.- Los premios del III Concurso de proyectos con impacto social y ambiental de IVS, SECOT y Vivaces se han entregado esta mañana en el transcurso de la celebración del Summit Vivaces 2025 que se desarrolló en el Parador de Sigüenza (Guadalajara), el mismo lugar donde hace cuatro años se firmó el manifiesto que supuso el punto de partida de Vivaces, la alianza de empresas por el impulso del medio rural. Los cinco proyectos ganadores de esta tercera edición son: Poultree, una empresa familiar ubicada en Villanueva de la Vera (Cáceres), la iniciativa Spordeporte Rural, de Segovia, Turicleta, una iniciativa ubicada en Las Casas (Ciudad Real), Ekiwi rural, una propuesta que se desarrolla en varias localidades de la provincia de Valladolid y PAS Rural Coliving, un proyecto ubicado en los Valles Pasiegos (Cantabria).

Poultree obtuvo el premio en la categoría de Sector Primario. Se trata de una empresa familiar que produce y comercializa carne regenerativa de pollo y vacuno a pasto, integrando todo el ciclo: desde la cría y la transformación hasta la venta directa. Además de la producción de carne, desarrolla actividades de formación y asesoramiento técnico dirigidas a ganaderos e instituciones interesadas en modelos regenerativos, e integra la innovación tecnológica mediante el uso de naves móviles, vallado virtual y collares GPS. El galardón fue recogido por José Luis García de Castro Rubio.

En la categoría de Bienestar y Salud, el proyecto ganador es Spordeporte Rural, una iniciativa de emprendimiento social que utiliza el baloncesto como herramienta para la revitalización de los municipios rurales de la provincia de Segovia, a través del Club Deportivo Spordeporte. Actualmente, el proyecto ha implementado escuelas de baloncesto en cinco municipios, en las que más de 150 participantes residentes en el medio rural forman parte de ellas, fomentando la práctica deportiva, la cohesión social y el arraigo territorial. Mauro Martín, gerente del club, recogió el premio.  

El proyecto Turicleta es el ganador en la categoría de Turismo, una iniciativa ubicada en Las Casas (Ciudad Real), que constituye la primera red autónoma y sostenible de alquiler de bicicletas eléctricas, promoviendo el cicloturismo sostenible en el medio rural. Ofrece un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas a través de una aplicación móvil y estaciones autónomas, permitiendo a los usuarios reservar sus rutas, acceder a la estación y, también ofrece recursos para explorar los paisajes naturales y culturales de cada territorio. El premio fue recogido por Mariana Boadella, cofundadora y directora de sostenibilidad del proyecto.  

En la categoría de Telecomunicaciones y Digitalización, el proyecto ganador es Ekiwi rural, una propuesta pionera de movilidad eléctrica compartida en el medio rural vallisoletano, ofreciendo una alternativa sostenible, accesible y colaborativa al vehículo privado, mediante servicios de carsharing y motosharing en municipios de baja densidad de población. Laurentino Gutiérrez Sacristán recogió el premio.  

Finalmente, PAS Rural Coliving es la iniciativa ganadora en la categoría de Vivienda, Movilidad y Cultura, un proyecto de coliving rural con impacto social ubicado en los Valles Pasiegos (Cantabria). Propone una forma innovadora de habitar y trabajar en el medio rural, a través de seis cabañas ecológicas, un espacio de coworking abierto, una huerta comunitaria, zonas verdes y un programa cultural y solidario, que promueve la economía de la generosidad, la sostenibilidad y la cohesión social, combinando hospitalidad, emprendimiento, voluntariado y desarrollo comunitario. El proyecto estuvo representado en el acto de entrega de los premios por Olga Luisa Escobar Mejía.

El Summit de Vivaces 2025, durante el que se desarrolló la entrega de premios, se centró destacar los aspectos positivos de los pueblos y se puso de manifiesto el cierto cambio de tendencia que se está produciendo en algunos pueblos respecto al tema de la despoblación. Participaron diversas personalidades de diferentes ámbitos (académico, empresarial e institucional) así como con emprendedores que compartieron sus experiencias en zonas rurales. La jornada fue conducida por el periodista segoviano Pablo Maderuelo, director del Comité Ejecutivo de Vivaces, y contó con la presencia de la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, la directora general de Políticas contra la Despoblación del MITECO, Ana de los Ángeles Marín , el director general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla-La Mancha, Juan Fernández Zarco, el presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega y el presidente de Vivaces, Álvaro Sanz.  Con la ayuda del investigador Miguel García Leonardo y del profesor José Manuel Gómez Jiménez de la Universidad Politécnica de Madrid, se trató de responder a la cuestión del cambio de tendencia en cuanto a la despoblación de nuestros pueblos. También intervinieron los alcaldes de tres municipios rurales que han revertido la tendencia y están creciendo en población. Se trata del de Parades de Nava (Palencia), Luis Antonio Calderón Nájera, el de Valderrobres (Teruel), Carlos Luis Boné Amela y el de San Xoán de Río (Ourense), Xosé Miguel Pérez Blecua.  

También participaron en representación de las empresas que conforman la Alianza Vivaces, Jon Guinea, Public Policy Manager en Amazon, Nerea Toña, CEO de Nickel en España, Juan Manuel Rodríguez Jurado, Country Manager de SiteGround en España, Amalia Carrasco, directora de Comunicación de BlaBlaCar en España y Portugal, Álvaro Sanz, director de Asuntos Públicos de Bayer en España y Portugal, Borja Lafuente, directo de Asuntos Públicos de Danone y Beatriz Peñalba, coordinadora de RSC de Grünenthal en España.