Desde mediados de los 90 se habla de un formato de literatura específico que se desarrolla en el medio rural. En inglés se llama COUNTRY NOIR o RURAL NOIR y podríamos traducirlo, en castellano, como novela negra rural.
Somos la alianza de empresas por el impulso del medio rural.

Vivaces, en colaboración con Future Policy Lab, os invita a la presentación del informe de Proyectos Piloto en Vivienda Rural. Un trabajo en el que se aborda el reto del acceso a la vivienda en el mundo rural y donde se plantea la puesta en marcha de tres proyectos piloto dirigidos a reducir la vivienda vacía en una de las zonas más despobladas de España.
Vivaces celebra su Summit anual, un evento en el que más de 20 personalidades de diferentes ámbitos debatirán, siguiendo como hilo conductor las diferentes etapas de la vida, sobre las oportunidades que ofrece el medio rural en cada una de ellas.
Nuria es optometrista. Vivió en Madrid y después en Logroño. Pero finalmente decidió instalarse en Ábalos, un pequeño pueblo de La Rioja, reforzar una antigua casa familiar y lanzar un alojamiento rural muy particular.
Ana llegó a Liébana por amor y un buen día, sentada en el sofá de su casa con su pareja, decidió introducirse en el sector de la ayuda a domicilio y, más adelante, emprender. Lo hizo con personas mayores del medio rural que viven solas y necesitan ayuda.
Vivaces e IVS hacen público este lunes 30 de octubre los ganadores de los I Premios a los proyectos con impactos social y ambiental en el medio rural.
Poco más de un centenar de vecinos tiene A Ponte, una aldea gallega situada en las proximidades de Padrón en la que Noe y Zaira, amigas desde la infancia, han lanzado un proyecto emprendedor que empezó entre bromas pero que finalmente se convirtió en un proyecto de vida.
Isabel es la enóloga y responsable de Bodegas Abeica, en Ábalos (La Rioja), una de las 14 bodegas familiares que hay en este municipio, en el que el vino es uno de los principales ejes vertebradores de la zona.
Se calcula que en España hay más de 120.000 hórreos, localizados en la zona norte de nuestro país, especialmente en Galicia y en Asturias. Estas construcciones, que se destinaban a guardar las cosechas o los alimentos para dejarlos fuera del alcance de la humedad y de los animales han llegado hasta nuestros días sin que muchos de ellos tengan uso a día de hoy.
tuTECHÔ es una empresa social innovadora que trabaja con el objetivo de erradicar el sinhogarismo en España. Este proyecto está en vigor en este momento en 12 ciudades españolas y ha comenzado a desarrollarse también en el medio rural.
Next Educación ha elaborado para la Red de Periodistas Rurales el primer mapa de la Comunicación Rural en España, que componen casi 3.000 medios de comunicación repartidos por las 52 provincias españolas.
La asociación La Cepa es parte de la vida y animación de Gátova (Valencia).
Felipe nos cuenta cómo es vivir tu juventud en un espacio natural, aislado y sostenible.
Hacemos una postal sonora de lo que supone vivir en Celadas (Teruel).
Toda la información sobre la 2ª Edición del Concurso de Proyectos.
Accede a las bases legales de nuestro II Concurso de Proyectos de Impacto.
Conocemos la 'casa pasiva' de Carlos Navarro en Pinseque, Zaragoza.
Ellen dejó Holanda hace 17 años para instalarse en Ines. Allí, tiene la bodega más pequeña de la zona.
“La España Medio Llena” cumple 100 episodios y ha conseguido situarse entre los 50 podcast más escuchados de su categoría.
Llegamos a los 100 episodios con la historia del maestro y escritor Ángel Gómez, maestro de Lengua y Literatura en Cuéllar durante 40 años.
En Barbastro conocemos a Yolanda y a Camino, emprendedoras en el medio rural.
Antonia es una de las miles de mujeres que lavaron ropa en pueblos de España, un trabajo normalizado y, por ello, invisibilizado.
Arrancamos un experimento regulatorio sobre vivienda rural en la comarca de Tierras Sorianas del Cid.